ENSALADA “MAURICIO”, NO ES ALTA COCINA…

Avatar de oesan

(Ingredientes: MUNDIAL DE FÚTBOL, PRIVATIZACIÓN DE CLUBES, CÓRDOBA, FONDOS FIDUCIARIOS, y una pizca de remembranza del EXXEL GROUP)

Un excelente informe del 16 de diciembre de la página “Mundo amateur, arte y deporte” alerta sobre la “trapisonda” que se esconde por detrás de la efervescencia que genera la disputa del mundial de fútbol durante el próximo invierno nuestro.

No se trata sino de otro de los viejos e inconclusos (en rigor, reacomodaciones de anteriores fracasos) proyectos del actual presidente. Pareciera que todo el cambio que realiza no es sino una suerte de “vintage” íntimamente ligado a la que sin dudas fue su década gloriosa: los 90´s.

En este caso, más que copiar párrafos enteros de DNU privatizadores, lo que está cocinando con sus ayudantes de cocina Schiaretti y Massot (no olvidar que Schiaretti fue y es el portaestandarte de los “pobres-gobernadores-extorsionados-por-el-gatogro”), es la introducción de sociedades anónimas en el fútbol. Parece que también ha emplazado para entre febrero y marzo su concreción legislativa (¿otra vez los pobres y extorsionados legisladores nacionales?), pues ya tendrían “cocinado”, perdón, apalancado al club RÁCING DE CÓRDOBA como experimento piloto, luego de haber llevado a los clubes al filo del colapso económico y financiero (los clubes, otros de los pobres y extorsionados actores de la realidad nacional)

En los 90´s uno de los primeros negocios del siempre turbio Exxel Group fue justamente el de la privatización del gerenciamiento del club Quilmes.

Juan Navarro, entonces arquetipo del recién llegado (para no ser grosero como éramos en el barrio, a los que llamábamos “piojos resucitados”), fue sí, ciertamente, pionero  en la privatización de los clubes de fútbol -entonces, como hoy, muy resistida-.

Una década más tarde, y ya como presidente de Boca, hizo el intento el recién llegado al mundo del fútbol Macri, de la mano de su papá Franco y con él de sus amigos Yabrán y Navarro, pero capotó a manos del pícaro Julio Grondona. 38 a 1 perdió en la AFA. ¡Caliente como pipa, quedó el revanchista! Y hoy parece querer y poder satisfacer sus bajas pasiones.

Angelici, dentro de un rato, tratará de emular y superar a su maestro. Tapia, Lemmens y D´Onofrio entre muchos de los presidentes de clubes -la AFA, en fin- que históricamente se han manifestado contrarios a las sociedades anónimas del fútbol, ¿resistirán el embate, o sucumbirán ante la extorsión como gobernadores y legisladores nacionales?

─ ESBOZO DEL PROYECTO

Parece ser que no es más que otra revisión de las ya conocidas SAD -Sociedades Anónimas Deportivas.

Las SAD son obsesión y también espina para el Presidente de la Nación, que cree que ante el maremoto de deudas que arrastran muchos clubes está ante el escenario ideal para imponerlas. Así lo adelantó, entre líneas, en la charla con Longobardi el año pasado: «Y si el mundo fue y aceptó -en algunos casos obligatoriamente y en otros optativamente, y yo soy de los que creen que debe ser optativamente- la figura de la sociedad anónima, el fútbol argentino también lo tiene que aceptar».

ESPAÑA Y CHILE, POR NOMBRAR SOLAMENTE A DOS, SON EJEMPLOS EXPLÍCITOS DEL FRACASO DE ESTA FORMA JURÍDICA APLICADA AL SANEAMIENTO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LOS CLUBES.

Existe un antecedente parlamentario de capital importancia que podría ser el sustento del nuevo proyecto: es el que obtuvo sanción en Senadores durante el 2000, cuyo autor fuera José Yayo Carbonell, del PJ tucumano y presidente de la Federación Argentina del Citrus, que convertía a los clubes en completas sociedades anónimas económicas, esto es, nada de civiles ni sociales. Les entregaba la propiedad, uso, disposición de bienes físicos, emblemáticos y simbólicos, jugadores, semilleros; en consonancia con cualquier empresa comercial, industrial o bancaria.

Pero el más significativo de sus 39 artículos era sin lugar a dudas el artículo 10°, verdadera  puerta de entrada a los clubes para los capitales foráneos. Decía que podían ser accionistas “personas físicas o jurídicas argentinas y personas físicas o extranjeras con domicilio en la República que no superen cada una de ellas el 25 por ciento del capital social”.

Y este tópico nos lleva a la última “remembranza” con los 90´s y el Exxel Group. Tiene que ver con la modalidad de financiamiento utilizado por Navarro, de la fue maestro hasta en Harvard: las por aquel entonces conocidas ADQUISICIONES APALANCADAS.

No creo que las vayan a repetir textuales, pero son también un antecedente válido para dar cabida a fondos fiduciarios amigos y de familia, fondos buitre y otros lavados emergentes.

El apalancamiento es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.

En las operaciones apalancadas una empresa adquiría una tercera a través de un fuerte endeudamiento. Dicho endeudamiento las más de las veces tenía como únicas garantías los activos de la empresa adquirida y el flujo de caja que ésta genere.

RÁCING DE CÓRDOBA TIENE UN GRAN PATRIMONIO NETO, CUYA JOYA MÁS IMPORTANTE ES EL ESTADIO PARA MÁS DE 18.000 PERSONAS.

En definitiva, una sociedad anónima es adquirida gracias al valor de su propio patrimonio y a la esperanza que se tiene de maximizar su flujo de caja en un futuro muy cercano para reembolsar la deuda contraída…o fundirla.

MM QUIERE CONCRETAR ESTE PROYECTO ANTES DEL MUNDIAL. LOS PRÓXIMOS 90 DÍAS SON CRUCIALES PARA SONDEAR Y MEDIR SUS POSIBILIDADES.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: