El 21 de febrero ocurrió el renacimiento

Avatar de oesan

Tras un largo y costoso proceso; desde lo más profundo y duradero de nuestra esencia nacional, popular, realista, sencilla, profundamente humanista y profundamente cristiana, el pueblo humilde de la patria ha comenzado a marchar en pos de su propio destino asumiendo la responsabilidad de la reconstrucción del maltrecho hogar común, la Argentina.

Reconstruir está indesligable e íntimamente unido a renacer. No es posible volver a construir si no se ha transformado y asumido una nueva forma de vivir y convivir. Es decir, si no se ha vuelto a nacer, como Nicodemo. Por eso toda reconstrucción es mucho más profunda y exigente (en esos términos), que cualquier reforma o renovación (más allá que las engloba, claro está).

Reconstruir asociada a renacer significa animarse a nuevas dinámicas, a nuevas formas, a nuevos métodos y procedimientos, a nuevos vínculos y compromisos. Renacer es aceptar y mantener, de lo anterior, aquello que es constante y se acerca a lo permanente; pero superando el desacierto, de cara a lo que viene. Porque en el hoy, así como uno puede ver aquello que fue y sigue, también, hoy (aunque tal vez pueda ser un poco más difícil), en el hoy también está presente el futuro.

Todo ello implica riesgo y responsabilidad; significa no volver a emplear los mismos métodos y procedimientos con los que antes se construyó, y esto es en sí un cambio verdadero, es la verdad del cambio, que como toda verdad no necesita de grandilocuencias ni artilugios, sino que habla por sí misma. ¿Reconstruir haciendo lo mismo que llevó al fracaso?, ¿Pretender cosas distintas haciendo lo mismo? Artilugios de la comodidad y la resignación.

Y este renacimiento para reconstruir alumbró el 21. El 21 empezó a tomar forma la DEMOCRACIA SOCIAL como posibilidad de realizar la unión; la unidad del campo popular, primero, para reconstruir la nacionalidad.

Mucho más importante que ganar una batalla…ganar la paz. Poner en movimiento y realizar todas nuestras potencias; ponerlas, como siempre fue, al servicio de todos los hombres de buena voluntad.

El Señor de la historia sí que sabe leer el tiempo en el corazón de su pueblo. Y en este tiempo en el que la humanidad se ha quedado casi sin proyectos políticos y sin conductores hábiles; en este tiempo en el que el norte entró en colapso; en el que el sur no alcanza a dar sino manotazos en el aire; en este tiempo en el que a los hombres les cuesta mantener la esperanza… en este tiempo, es como que el Señor de la historia hubiera dicho: -“Allá, en el fin del mundo, hay un pueblo que supo tener una organización; hay un pueblo que tiene una doctrina; hay un pueblo que todavía se ama y está dispuesto; de ese pueblo que supo tener un modelo, que supo ser un faro iluminador de humanidad para todos los pueblos…de ese pueblo, voy a elegir a mi delegado personal en la tierra. Y de Mi Vicario y su pueblo, espero el encaminamiento hacia la familia universal”.

Renacer desde la DEMOCRACIA SOCIAL es la buena nueva.

Pero como el Niño en Belén, éste es todavía un bebe. Tiene todavía más riesgos que fortalezas. El riesgo mayor es la tentación del camino corto, de hacer lo mismo que se hizo cuando al final se terminó en el fracaso y la derrota.

Para no repetirlos nos hace falta una tercera re: la renuncia. Renuncia a la comodidad y resignación del “es lo que hay”, invento nefasto que, si mi memoria no me falla, se instauró entre los cuadros y dirigentes allá durante la nefasta época de los 90 para aceptar lo inaceptable.

DEMOCRACIA SOCIAL podrá ser el fundamento de todo movimiento, ejercicio realizador de aceptación, encuentro e inclusión. Base del poder popular y organización de la Nación. De la revolución que necesitamos reencontrar para que la evolución no se nos pase definitivamente.

Y cumplir, que es la libertad misma.

21f - 1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: