El formidable desafío de las TRES T

Avatar de oesan

No hay Nación, pueblo, Estado, comunidad en los que hoy, al menos en este Occidente en el que abrevamos culturalmente, no se encuentren terminalmente disconformes con el sistema político, uniforme y homogéneo (solamente varían las figuras y atribuciones de las máximas autoridades de los ejecutivos) que ofrece esta democracia liberal (que en rigor queda muy poco, de lo de liberal, digo).

Es que, como dice Martín Fierro, «Al que nace barrigon es al ñudo que lo fajen»; pues siendo esta democracia fruto nacido de una promesa incumplida como todo lo que viene de la burguesía, así estamos, 300 años después, sabiendo que a pesar de todo, la democracia es preferible a cualquier tiranía o dictadura, sustrato sobre el que anida la resistencia que busca formas y modos superiores de organizar la convivencia.

Cosa ésta que ocurre aún cuando  el sentimiento generalizado es la desconfianza en toda institución formal. Permitiendo superar la amarga sabiduría de que “aunque la razón le sobre, que son campanas de palo, las razones de los pobres…».

No será retocando solamente algunas formas políticas o electorales que se conseguirá lo buscado.

Podrá obtenerse ampliando su ejercicio efectivo en todas las dimensiones de la vida: si la democracia ha sido amargamente mezquina, pues entonces de lo que se trata es de superarla con…más democracia.

En nuestro artículo anterior, https://orilleros.com/2018/03/19/ʽunidos-para-defender-la-esperanza’, continuación de varios anteriores referidos a un mismo enfoque pero desde diversos ángulos, que no es otro que llegar a la unión y unidad que reclamamos mediante la inclusión e integración de los sujetos sociales (políticos, sindicales, económicos, comunitarios). Aunque se vuelva a producir la sonrisa socarrona de algunos.

Han sido todos, y éste mismo otro más, accesos a la cuestión medular de la unidad. En este tiempo convulso proponerse “la cuestión política” es andar por otros caminos de por dónde camina la expectativa popular. Como también es errar el vizcachazo seguir insistiendo con las diversas, sutiles algunas, pomposas otras, todas engañosas formas de que la cuestión económica y el derrame son la solución al grave problema de los argentinos.

Lo que padecemos los argentinos es de un problema integral, si se quiere también sistémico (aunque alguna parte, como la económica, domine transitoriamente por las urgencias): por lo tanto, el problema es, a la misma vez, político, económico, social, comunicacional, relacional, material, espiritual (visto como sustrato de la convivencia y desarrollo de las personas, no como cuestión religiosa).

Por eso las TRES T son un formidable desafío. Pues orientan hacia esa red integral de soluciones integradas (ya que muchas de ellas, a su vez, son una subred, como se irá viendo), que es imperioso poner en marcha con prontitud, aunque luego su alcance venga de modo escalonado (entre el tiempo y la sangre, siempre el tiempo).

Hace falta entonces, un comienzo.

SI HABLAMOS DE MÁS DEMOCRACIA, no podemos sino INSISTIR EN UN NUEVO CARÁCTER,  CONDICIÓN Y DINÁMICA: PARTICIPATIVA.

Y como HOY EL MOVIMIENTO NACIONAL ES OPOSICIÓN Y NECESITA RECONSTITUIRSE, para ser congruente con lo que se propone, SERÍA BUENO QUE EMPEZARA PARTICIPANDO AQUELLO QUE NECESITA: INTEGRAR LA CONDUCCIÓN (ya dijimos que doctrina y organización de base e intermedia tiene y le alcanza para la etapa). Y ÉSTA PODRÁ SER LA BASE DE LA SOLUCIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL ESTRICTA QUE LUEGO DEBERÁ ALCANZARSE PARA TODO EL PAÍS.

Perón era el garante de la unidad y muchas veces, con su santo dedo solucionó problemas similares a los actuales. Más sin embargo, casi proféticamente, en la que sería su última vez, la elección de la fórmula durante el invierno de 1973, CONFIÓ LA MISIÓN A LOS CUERPOS ORGÁNICOS.

CON LO CUAL PARTICIPÓ RENUNCIAMIENTO, CAPACIDAD, DECISIÓN, RESPONSABILIDAD -además de bondad, generosidad, reconocimiento-, atributos primordiales de la conducción.

¿No es digno de imitación y seguimiento? Puede que la palabra “digno” esté bien empleada. Más sencillamente digo, ES NECESARIO.

Porque la nota distintiva de la época es LA DESCONFIANZA: ¿alguien puede creer sinceramente que con palabras y símbolos solamente se reconstruirá el Movimiento y reconquistará el favor de la mayoría? ¿traccionando votos?

INCLUYENDO Y REPARTIENDO LAS PORCIONES DE LA CONDUCCIÓN SERÁ EL PRIMER MENSAJE, CON LICENCIA, EN SÍ MISMO ALGO ASÍ COMO EL PRIMER ANUNCIO, DE QUE EL MOVIMIENTO VA EN SERIO Y NO ES SOLAMENTE UN AVATAR ELECTORAL.

Porque cada sujeto social podrá INTEGRAR, DEFENDER Y SOSTENER EFICAZMENTE la diversidad de intereses y necesidades que conviven en la realidad efectiva.

CON REALIDAD Y NO MERAS PROMESAS (generalmente incumplidas a lo largo de estos últimos 35 años). Con un mayor y eficiente grado de PARTICULARIDAD ARMÓNICA CON LA GENERALIDAD.

A los gremios se los borró de las decisiones de fondo y de inicio hace ya más de un cuarto de siglo. Con los movimientos sociales no se puede hacer hoy lo mismo, pues nos exponemos a la demanda conflictiva continua en vez de ponernos a trabajar como necesitamos. Y a los empresarios solamente se los integra por la vía del aporte (con excepción de los que mandan, que son los que mandan) pero se los margina de las decisiones desde hace ya más de 40 años. Gremios y Movimientos Sociales reflejan la realidad de cerca de diez millones de argentinos. Partidos políticos y entidades empresarias, otros al menos cinco millones. ¿La ñata pegada contra el vidrio o sentados a la mesa de la conducción?

Por eso el momento es ahora y no después. Para decidir sobre lo general integrando lo particular. SI LA CONDUCCIÓN DEL MOVIMIENTO NO REFLEJA LA COMUNIDAD ORGANIZADA QUE ASPIRAMOS COMO  FORMA DE VIDA, ¿DE QUÉ HABLAMOS?

No alcanzarán las buenas y profesionales intenciones de los programas técnicos. Ellos vendrán después. ¿De qué?

Una conducción del Movimiento integrada desde la inclusión participativa podrá convocar a que la mayoría nos aboquemos en el tiempo inmediato, a tomar las decisiones que nos competen para bien de todos, y ese sea el compromiso que nos une. Una conducción tal podrá tomar sobre su espalda y comenzar a hacer efectivo, el legado del Modelo Argentino para el Proyecto Nacional motorizado desde la propuesta de las Tres T.

HOY ESTO ES MÁS FACTIBLE ENFOCARLO DESDE LA DEMOCRACIA SOCIAL, DENTRO DE LA INTEGRAL DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

Haciendo cierto y no mera declamación, que Francisco es el orientador de las conductas de su pueblo.

De aquí en más, trataré de proponer desde un enfoque particular: dentro de la DEMOCRACIA SOCIAL sobre aquellas cuestiones propositivas de la DEMOCRACIA ECONÓMICA sin la cual se hace muy difícil la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación.

El Movimiento Nacional puede seguir ofreciendo la superación del capitalismo mediante una revolución que beneficie el tiempo por sobre la sangre. Pero siempre firme A FAVOR DE LOS PUEBLOS Y DEL HOMBRE.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: